Tesis

Palacio Baena, J. A. (1983). La fauna béntica de macroinvertebrados de la región estuarina tropical Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia) y su actividad en relación con las épocas seca y lluviosa. / Die benthische Makroinvertebratenfauna der tropischen Ästuarregion Cienaga Grande de Santa Marta (Kolumbien) und ihre Aktivität im Wechsel zwischen Trocken- und Regenzeit. Tesis, Fac. Biología, Ruhr-Universität Bochum, 110 p.

Se efectuan estudios sinecológicos sobre la fauna de invertebrados de una laguna estuarina del mar Caribe. Se investigan la distribución especial y temporal de la fauna,...

Seguir leyendo...

Palacio Baena, J. A. (1977). Invertebrados del área estuarica de la Ciénaga Grande de Santa Marta con énfasis en la fauna acompañante de la Crassostrea rhizophorae. Tesis, Dep. de Biología, Universidad de Antioquia, 151 p.

Con el presente trabajo se pretende dar un aporte hacia el mayor conocimiento de ecología y sistemática de los invertebrados que habitan permanente o temporalmente el...

Seguir leyendo...

Osorio Dualiby, D. (1985). Ecología trófica de Mugil curema Valenciennes, 1836, Mugil incilis Hancock, 1830 y Mugil liza Valenciennes, 1836 (Pisces: Mugilidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Tesis, Dep. Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 65 p.

Se realizó un estudio comparativo considerando los aspectos cualitativo, cuantitativo y bioquímico (Carbohidratos y proteinas) de los contenidos estomacales de los mugilidos Mugil curema, M. incilis...

Seguir leyendo...

Oliveros P., W., Lascarro, L., & Rojas, P. (1987). Determinación de la contaminación fecal en la ostra (Crassostrea rhizophorae). Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis, Facultad de Ingeniería Pesquera, Universidad Tecnológica del Magdalena, 101 p.

Se presenta el grado de contaminación de la ostra Crassostrea rhizophorae proveniente de los bancos del Norte de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Para este...

Seguir leyendo...

Molina-Jiménez, M. P. (2013). Evaluación de la degradación de la hojarasca de manglar en estaciones con diferente grado de desarrollo estructural en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Tesis, Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Programa Maestría en Ciencias Marinas, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 73 p.

DCA Objetivo general: Evaluar el proceso de degradación de la hojarasca de tres especies de mangle (A. germinans, L. racemosa y R. mangle), establecidas en tres...

Seguir leyendo...