INVEMAR. (2021b). Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Informe Técnico Final 20: 2021. INVEMAR, 178p.

http://www.invemar.org.co/documents/10182/0/CGSM-ITF+2021_VFINAL/44950469-c46e-4202-b5aa-d1dac3af025d

La ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta – CGSM es el complejo lagunar estuarino más extenso de Colombia del que hacen parte 14 municipios. Por sus características hidrológicas, ecológicas y geomorfológicas, sus ecosistemas estuarinos son considerados de los más productivos de la zona tropical, hecho que le ha permitido estar designada con cinco figuras de protección. A pesar de su gran importancia, la CGSM mostró un grave deterioro ambiental en la década de los 90 como producto del desequilibrio hídrico originado por la construcción de la carretera CiénagaBarranquilla en los 50s, que condujo progresivamente a la hipersalinización del sistema. Con el objeto de promover su rehabilitación, se realizó la reapertura de cinco canales naturales preexistentes con conexión al río Magdalena. Desde la apertura de los canales y para evaluar los cambios ambientales, estructurales y funcionales de las comunidades vegetales (manglar), de la calidad del agua y los recursos pesqueros, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –CORPAMAG y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MinAmbiente, ha venido realizando el presente monitoreo ambiental en la CGSM. En 2021, los resultados de la calidad del agua mostraron un descenso de la salinidad del agua superficial desde abril hasta septiembre, con valores que fluctuaron entre 0,0 y 17,0 unidades que han sido característicos en la CGSM en años con eventos La Niña, predominando el agua tipo salobre y dulce. Los bajos niveles de salinidad en la estación Boca de La Barra evidenciaron la salida de agua desde la Ciénaga hacia el mar Caribe, confirmando el incremento de agua dulce para el período de estudio por aumento de las precipitaciones. El pH y la concentración de oxígeno disuelto (OD), denotaron una mejora en la calidad del agua del sistema, especialmente en las ciénagas cercanas al cuerpo de agua principal y al complejo de Pajarales, favoreciendo las condiciones adecuadas para la preservación de flora y fauna, en términos de OD y pH. El río Magdalena continuó siendo el principal aportante de sólidos suspendidos totales. La calidad del agua respecto a esta variable presentó condiciones desde excelente hasta pésima, esta última principalmente en época de lluvias en las estaciones influenciadas por el río Magdalena, las demás estaciones del complejo lagunar presentaron condiciones de buena calidad en los meses evaluados. La mayor concentración de nutrientes ocurrió en la época de lluvias en la estación Boca de La Barra. Como principales aportantes de Nitratos se destacan el río Magdalena y los ríos de la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), así como estaciones con presencia de poblaciones palafíticas como Buenavista, donde se encontraron incrementos de Nitrógeno amoniacal y Fosfatos.

os resultados de la comunidad fitoplanctónica en las 7 estaciones monitoreadas en mayo de 2021 evidenciaron que las cianobacterias fueron el grupo que más aportó a las densidades con porcentajes superiores al 90 % en la abundancia relativa. Por otra parte, el análisis histórico mostró el predominio en densidad y abundancia relativa de las cianobacterias en la CGSM. Las altas concentraciones de metales pesados en las estaciones influenciadas por el rio Magdalena como las ciénagas Poza Verde, caño Clarín y Boca Caño Aguas Negras siguen siendo recurrentes. Las concentraciones de los metales cromo, cobre, y zinc, superaron los valores de referencia TEL, indicadores de un riesgo ocasional para la biota. Se destaca un descenso en la concentración promedio de mercurio total en peces respecto a los años 2019 y 2020. Respecto a la calidad sanitaria del agua, las concentraciones de Coliformes Termotolerantes y Coliformes Totales han tendido a aumentar históricamente desde el año 2015, reportando valores que superan los límites máximos permisibles de contacto primario y secundario en algunas de las estaciones de monitoreo como Boca del río Aracataca, Islas del Rosario, Nueva Venecia, Boca Caño Clarín y Boca Caño Aguas Negras. Las especies de Vibrio parahaemolyticus y Aeromonas hydrophila, fueron las de mayor predominancia tanto en aguas como en organismos durante el período comprendido entre abril y septiembre de 2021, siendo ambos microorganismos patógenos que representan un riesgo a la afectación de la salud, tanto para animales acuáticos como para el ser humano. De manera general se evidenció una mejora en las condiciones estructurales del manglar en las estaciones de monitoreo. Se registraron aumentos de área basal para todas las especies, así como la incorporación de nuevos individuos o reclutas, principalmente de L. racemosa en la estación la Luna, evidenciando un proceso de recuperación natural. Así mismo, hubo un aumento en la densidad de propágulos con respecto al 2019. La salinidad intersticial disminuyó en la mayoría de estaciones y se mantuvo dentro de los límites de tolerancia fisiológica reportados para las especies del Caribe. El Indicador de Integridad Biológica de Manglares – IBIm, muestra que el bosque dentro de las estaciones de monitoreo se encuentra entre “regular” y “buen estado”. En Sevillano se evidenció un deterioro progresivo de las condiciones estructurales del bosque. Allí se registraron los promedios de salinidad intersticial más elevados, así como una baja producción de plántulas y propágulos. El área basal en esta estación disminuyó drásticamente, lo que, en conjunto con las variables antes mencionadas, hace que el bosque se encuentre en la categoría “no deseable” específicamente en esta estación. La cobertura de bosque de manglar para el periodo 2020-2021 evidenció un proceso de recuperación, reflejado en el aumento de 321 ha y una ganancia neta de 200 ha con respecto al 2020. Dentro de las 2486 detecciones avifaunales realizadas se registran 92 especies, nueve de las cuales son migratorias neotropicales, tres son endémicas y una casi endémica. Se registran dos especies catalogadas como casi amenazadas-NT y una en peligro crítico-CR por la UICN, y dos especies listadas como vulnerable-VU y una como en peligro-EN dentro del Libro Rojo de Aves de Colombia. De acuerdo a la relación de gremios tróficos con respecto al estado del bosque de manglar, se infiere que las estaciones monitoreadas presentan un proceso de recuperación reflejado en la diversidad avifaunal de las mismas.

A través del Sistema de Información Pesquera del INVEMAR (SIPEIN), se evaluó el estado de aprovechamiento de los principales recursos pesqueros de la CGSM. A partir de 29.402 registros (24.110 de captura y esfuerzo, 3.570 de tallas y 1.722 de precios), en los cuatro principales sitios de desembarco del área durante el periodo enero-septiembre de 2021, se estimó una producción pesquera de 5.038 t, compuesta en un 84 % por peces y 16 % de crustáceos. En el grupo de peces, se destacó la lisa (30 %), seguido de un grupo de especies compuesto por la mojarra rayada, macabí, chivo mapalé, chivo cabezón y sábalo, que constituyeron el 42,5 % del total de peces. Asimismo, la mojarra lora, representó el 15,1 % de la captura total desembarcada de este grupo. A nivel de crustáceos, las jaibas representaron el 77,4 % del total del grupo. La alta producción de especies estuarinas entre las que se destaca la lisa y la mojarra lora, se vieron favorecidas por el descenso en la salinidad de las aguas del complejo lagunar. Lo valorado hasta septiembre de 2021, sugiere un incremento de la producción pesquera estimada, tanto en biomasa como en ingresos económicos, por encima de la media anual de la serie histórica monitoreada en la CGSM. La estimación de las tallas de madurez sexual (TM) para algunas especies con información actualizada fueron: chivo cabezón 30,1 cm de longitud total (Lt), mapalé 16,3 cm Lt, mojarra rayada 21,6 cm Lt, mojarra lora 19,0 cm Lt, coroncoro 21,7 cm Lt y mojarra peña 14,7 cm Lt. En el caso de los crustáceos, para la jaiba azul se estimó en 95 mm de ancho del caparazón (Aca) y para jaiba roja en 86,7 mm de Aca.

Para los casos de las especies macabí y lebranche, se evidenció que, en la CGSM, solo se pescan en estado juvenil, dada su migración reproductiva mar afuera. El estado de los recursos pesqueros en la CGSM muestra en general un 50% de las principales especies que son extraídas por debajo de su talla de madurez, con mayor afectación es especies marinas que usan la ciénaga como áreas de crianza. Toda la información generada en este componente, sirvió de insumo para la generación de medidas de manejo para el Comité Ejecutivo de la Pesca, la elaboración del Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y Costeros en Colombia, la generación de conceptos técnicos y el acompañamiento a diversos actores en torno a las problemáticas actuales del sistema lagunar.