DCA Introducción: El agua presente en todos los lugares de la biosfera, domina por completo la composición química de los organismos y constituye A por consiguiente,...
Seguir leyendo...Biodiversidad
Chaves, S. P., & Santamaría, M. (2006). Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004. Tomo II (p. 394). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
DCA Presentación: Por segunda vez en sus 11 años de funcionamiento, luego del “Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad – Inseb” (Chaves y Arango...
Seguir leyendo...Chaves, G., Flores-Villela, O., Porras, L. W., Sasa, M., Ortega, A., Schargel, W., & Rivas, G. (2016). Enulius flavitorques. e.T197484A2489055.
https://www.iucnredlist.org/species/197484/2489055 Range Description: This species ranges from the Pacific slope of southern Costa Rica to Colombia and Venezuela in northern South America (Dixon and Kofron 1983,...
Seguir leyendo...Chaves, A. (2017). Liotyphlops albirostris. The IUCN Red List of Threatened Species, e.T203197A2761987, 7 p.
https://www.iucnredlist.org/species/203197/2761987 Range Description: This species ranges from the Pacific slope of southern Costa Rica to Colombia and Venezuela in northern South America (Dixon and Kofron 1983,...
Seguir leyendo...Celis, S., Mancera, E., & León, J. A. (2008). Assessment Of The Pajarales Complex Rotiferofauna During The Rainy Season, Departamento De Magdalena, Colombia. / Evaluación de la rotiferofauna presente en el complejo de Pajarales durante la época lluviosa, Departamento de Magdalena, Colombia. Acta Biológica Colombiana, 13(2), 23-40.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-548X2008000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=es Con miras a evaluar posibles efectos de la recomunicación del río Magdalena con su antiguo delta, se determinó la abundancia y composición de la rotiferofauna...
Seguir leyendo...Cataño Molina, S. A., & Garzón Ferreira, J. (1994). Ecología trófica del sábalo Megalops atlanticus (Pisces: Megalopidae) en el área de Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Rev. Biol. Trop. San José: Universidad de Costa Rica, 42(3), 673-684.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23272/23585 Se examinó el contenido estomacal de 582 ejemplares del sábalo Megalops atlanticus Valenciennes (Pisces: Megalopidae) capturados entre febrero y diciembre de 1990 en la región...
Seguir leyendo...Cataño Molina, S. A., & Garzón Ferreira, J. (1993). Ecología trófica del sábalo Megalops atlanticus (Pisces: Megalopidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano (Resumen). Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (5 : 27 Septiembre – 1 Octubre, 1993 : La Paz, B.C.S., México).
Se recomienda utilizar a Cataño Molina & Garzón Ferreira, 1994 y considerar obsoleto a Cataño Molina, 1991 y a Cataño Molina & Garzón Ferreira, 1993.
Seguir leyendo...Cataño Molina, S. A. (1991). Contribución al conocimiento bioecológico del sábalo Megalops atlanticus Valenciennes (Pisces: Megalopidae) en Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Tesis, Dep. Biología, Fac. Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Antioquia, 68 p.
Entre febrero y diciembre de 1990 se realizó un estudio bioecológico del sábalo Megalops atlanticus en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el complejo lagunar...
Seguir leyendo...Castillo, E. (1977). Investigación silvicultural Ciénaga Grande de Santa Marta (Informa parcial 4; pp. 1-16). Inderena – Proyecto de Ecodesarrollo.
El presente trabajo acerca del estudio del bosque de mangle en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se desarrolló en ocho informes y un anexo. Contiene...
Seguir leyendo...