2 Biótica

Pinto, N. F., & Naranjo, G. G. (1994). La influencia de la salinidad y el pH en la morfometria, morfología y ecología del mangle salado Avicennia germinans (L.) en diferentes sectores del Litoral Caribe colombiano. Tesis Bióloga Marina, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 245 p.

Entre el sector sur de la carretera y el Caño Clarín, donde se presenta una mortalidad masiva de Rhizophora, árboles de mangle salado han resistido a...

Seguir leyendo...

Perea G., F. L. (1981). Contribución al conocimiento de la ecología de dos especies de camarones peneidos, Penaeus schmitti (Burkenroad) y Penaeus aztecus subtilis (Perez, Farfante) en la región de Santa Marta (Magdalena). Tesis, Universidad del Valle. Div. de Ciencias. Dep. Biología, 76 p.

En este trabajo se realizó una serie de observaciones y ensayos que contribuyen a un mejor conocimiento de la ecología y manejo de los camarones Peneidos:...

Seguir leyendo...

Perdomo-Trujillo, L. V., Mancera-Pineda, J. E., Medina-Calderón, J. H., Sánchez-Núñez, D. A., & Schnetter, M.-L. (2021). Effect of Restoration Actions on Organic Carbon Pools in the Lagoon – Delta Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombian Caribbean. Water, 13(9), 1-17.

https://www.mdpi.com/2073-4441/13/9/1297 Mangroves provide multiple ecosystem services and are essential for mitigating global warming owing to their capacity to store large carbon (C) stocks. Due to widespread...

Seguir leyendo...

Perdomo Trujillo, L. V., Mancera-Pineda, J. E., Medina-Calderon, J. H., Zimmer, M., & Schnetter, M.-L. (2021). Massive loss of aboveground biomass and its effect on sediment organic carbon concentration: Less mangrove, more carbon? Estuarine, Coastal and Shelf Science, 248, 10.

https://doi.org/10.1016/j.ecss.2020.106888 Mangroves play an important role in the nutrient cycle of coastal areas, contributing to the health of adjacent ecosystems by retaining carbon, nitrogen and phosphorous....

Seguir leyendo...

Perdomo, L. (2001). Evaluación de procesos de regeneración natural del manglar después de la reapertura de los caños de agua dulce (Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia) Tesis Posgrado, Universidad Nacional de Colombia, 117 p.

DCA Entre diciembre de 1999 y enero del 2001, se estudiaron los procesos de regeneración natural del las tres especies del bosque de manglar de la...

Seguir leyendo...

Peña, A. D. la, Rojas, C. A., & Peña, M. D. la. (2010). Valoración Económica del Manglar por el Almacenamiento de Carbono, Ciénaga Grande de Santa Marta. Clío América, 4(7), 133-150.

http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/400 La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) genera diferentes bienes y servicios ambientales, por ejemplo, sumidero de carbono, hábitat de flora y fauna, despensa de...

Seguir leyendo...