https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/905/824 La Educación Profunda es un método de pensamiento y acción propuesto por el autor para iniciar un nuevo proyecto de vida más adaptativo en la...
Seguir leyendo...2 Biótica
Moreno-Bejarano, L. M., & Alvarez-León, R. (2006). Nuevos registros de la fauna asociada a los diferentes ecosistemas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Luna Azul, 23, 21-22.
https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727225004.pdf En el siguiente artículo se encuentra una descripción de los nuevos registros de la biodiversidad de la Cienága Grande de Santa Marta (Colombia), biodiversidad que...
Seguir leyendo...Moreno-Bejarano, L. M., & Álvarez-León, R. (2003). Fauna asociada a los manglares y otros humedales en el delta-estuario del río Magdalena, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 27(105), 517-534.
https://www.researchgate.net/publication/374636376_FAUNA_ASOCIADA_A_LOS_MANGLARES_Y_OTROS_HUMEDALES_EN_EL_DELTA-ESTUARIO_DEL_RIO_MAGDALENA_COLOMBIA#fullTextFileContent Se presenta una síntesis de las observaciones y recolecciones de especies de la fauna asociada a los manglares y a las diferentes comunidades vegetales presentes...
Seguir leyendo...Moreno B., L. M. (1978). Lista de ejemplares coleccionados en el Santuario de Flora y Fauna de la Ciénaga Grande INDERENA-División de Parques Nacionales, Bogotá D. E., Inf. Técnico, 1-7.
En la ribera de las bocas de los caños que se desprenden del río Magdalena, en los playones y humedales donde hay predominio de agua dulce,...
Seguir leyendo...Morales-Betancourt, M. A., Lasso, C. A., Páez, V. P., & Bock, B. C. (2015). Libro rojo de reptiles de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia, Bogotá, D. C., Colombia, 258 p.
DCA En el marco del Plan Operativo Anual (2015) del Programa de Ciencias de la Biodiversidad del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,...
Seguir leyendo...Morales Pérez, J. (1976). Estudio biológico pesquero del róbalo (Centropomus undescimalis Bloch, 1792) en la Ciénaga Grande de Santa Marta Tesis profesional, Fac. Ciencias del Mar, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 81 p.
El robalo (C. undecimalis), es una especie que se encuentra en los primeros lugares de la producción pesquera nacional, los principales artes utilizados para la captura...
Seguir leyendo...Montoya-Ospina, R. A., Caicedo-Herrera, D., Millán-Sánchez, S. L., Mignucci-Giannoni, A. A., & Lefebvre, L. W. (2001). Status and distribution of the West Indian manatee, Trichechus manatus manatus, in Colombia. Biological Conservation, 102(1), 117-129.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006320700000628?via%3Dihub Historical and recent information on the status and distribution of West Indian manatee, Trichechus manatus manatus, in Colombia was reviewed. Opportunistic and systematic interviews were...
Seguir leyendo...Montgomery, C. E., & Cunha, O. (2018). Boa imperator. The IUCN Red List of Threatened Species, e.T203879A2771951.
https://www.iucnredlist.org/species/203879/2771951 Range Description: Boa imperator and its subspecies range from the Isthmus of Tehuantepec, Mexico through Central America to Northwest Ecuador. The species was introduced into...
Seguir leyendo...Molinares de Muelle, A. M. (1977). Estudio sobre la polución bacteriológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta. INDERENA-Divulgación Pesquera, 10 (5), 41.
Este trabajo fué para establecer la existencia de polución de tipo fecal en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el nivel en que esta se...
Seguir leyendo...Molinares de Muelle, A. M. (1975b). Estudio sobre la polución bacteriológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Divulgación Pesquera, 6, 1-18.
El objetivo primordial de este trabajo fue establecer la existencia de polución de tipo fecal en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el nivel en...
Seguir leyendo...